Listado de productos por marca Champagne Pommery

Pommery, donde la elegancia se convierte en burbuja.

Pommery (oficialmente Pommery & Greno) fue fundada en 1836 en Reims, Francia. 

Tras la muerte de su marido, Louise Pommery (Madame Pommery) tomó las riendas de la casa en 1858 y la orientó hacia la producción de champagne, con un enfoque muy innovador y exigente. Fue Madame Pommery quien creó en 1874 el primer champagne Brut de éxito comercial, rompiendo con la tradición de vinos espumosos muy dulces.

La variedad de uva utilizada en nuestros champagnes, la calidad de la cosecha anual, la selección de añadas para los ensamblajes, el tiempo de crianza en bodega... tantos parámetros y tanto cuidado matizan los sabores. Pommery opera según un principio fundamental: la selección de las añadas que componen el ensamblaje, fusionadas y envejecidas durante un largo periodo en bodega —y no la dosificación—, debe ser la fuente de las características distintivas de los vinos.

Brut Royal combina casi cuarenta añadas diferentes de champán. Millésimé se elabora a partir de siete grands crus 100%. Cuvée Louise, la añada más refinada, es una mezcla de tres de los grands crus más delicados.

Al igual que los maestros bodegueros que le precedieron, Clément Pierlot trabaja en armonía con la región, expresando, a través de las grandes variedades de uva del territorio, la transición hacia la Champaña moderna, iniciada, en su opinión, por Madame Pommery.

Bajo la imponente estructura de madera de la bodega del siglo XIX se encuentra el depósito donde se realizaron las primeras fermentaciones. En la primera quincena de octubre, la fermentación alcohólica da lugar a un vino tranquilo, sin espumoso, que es catado por enólogos para mantener su calidad prístina.

El ensamblaje, un paso clave en el proceso de producción, lo realiza el maestro bodeguero, Clément Pierlot, con el apoyo de su equipo de enólogos.

Trabajando con diversas añadas, recrea con cuidado y precisión, año tras año, el aroma y sabor distintivos de Pommery. De esta manera, la calidad y el estilo de Pommery perduran.

Años de crianza son necesarios para que los aromas se desarrollen plenamente. En las profundidades de las Años de crianza son necesarios para que los aromas se desarrollen plenamente. En las profundidades de las bodegas, se dan todas las condiciones para que nuestras cosechas, día tras día, alcancen su madurez. Al preservar la humedad en verano y restaurar el calor en invierno, la tiza actúa como un regulador de temperatura perfecto: con una temperatura constante de 10 °C, se logra un desarrollo ideal de la espuma y el vino envejece a la perfección.

El vino se somete a una segunda fermentación alcohólica que produce espuma. Tras consumir todo el azúcar para producir las burbujas, la levadura se deposita en el lateral de la botella. Es este sedimento de levadura el que, al entrar en contacto con el vino, le confiere su bouquet y riqueza aromática.bodegas, se dan todas las condiciones para que nuestras cosechas, día tras día, alcancen su madurez. Al preservar la humedad en verano y restaurar el calor en invierno, la tiza actúa como un regulador de temperatura perfecto: con una temperatura constante de 10 °C, se logra un desarrollo ideal de la espuma y el vino envejece a la perfección.

Una vez que el vino ha alcanzado la madurez, es el momento de retirar el sedimento de la levadura de la botella. Para preparar este paso, cada botella se agita regularmente. Las lías se deslizan por el costado de la botella, desprendiéndose del cuerpo y acumulándose en el cuello.

Una vez retirado el sedimento en un proceso denominado desgüelle, pasamos al paso final de la vinificación:la dosificación. Antes de volver a tapar la botella, se añade un licor de expedición, compuesta por vinos de reserva y azúcar.

Filtros activos