DESPENSA

«En los recuerdos de la infancia de todo buen cocinero hay una cocina grande,

una cocinera en movimiento,

una tarta para hornear y una madre».

Barbara Costikyan

DESPENSA

Subcategorías

  • QUESOS

    Cuenta la  leyenda  que el queso  surgio por  casualidad entre el año 8000 a. C. y el 3000

    a. C.   Se dice que  fue descubierto  por un mercader árabe que,  mientras  realizaba  un

    largo viaje por el desierto,  puso leche en un recipiente fabricado a partir del  estómago

    de un cordero.   Cuando fue a consumirla  vio  que estaba coagulada  y  fermentada.  Al

    juntar el cuajo del estomago del cordero junto al calor del desierto se produjo la magia. 

    Hoy existen mas de 2000 tipos de queso deiferentes de los cuales 400 son Españoles.

  • CONSERVAS DE PESCADO

    Hace miles de años el hombre, dejo de ser nomada y se hizo sedentario. Fue entonces cuando se vio obligado ha buscar difentes métodos para conservar los alimentos. En principio optaron por el secado y los salazones.

    Fue en 1809 cuando Nicolas Appert cocinero e inventor Frances, tuvo la idea de calentar los alimentos envasados en tarros de cristal tapados herméticamente con corcho. 

    Et voila¡¡¡ Empieza el mundo de las conservas.

    Por otro lado el comerciante ingles Peter Durand invento en 1810 la lata de conservas. Ya en

    1830 las latas de conservas se vendían en las tiendas inglesas. Como curiosidad no fue hasta

    1855 cuando el  inglés Robert Yeates inventa el abrelatas.

    En  1840  naufrago un barco Frances cargado de conservas en la costa de Finisterre.  Hoy por

    hoy somos la principal industria conservera de Europa.

  • CONSERVAS VEGETALES

    Hace miles de años el hombre, dejo de ser nomada y se hizo sedentario. Fue entonces cuando se vio obligado ha buscar difentes métodos para conservar los alimentos. En principio optaron por el secado y los salazones.

    Fue en 1809 cuando Nicolas Appert cocinero e inventor Frances, tuvo la idea de calentar los alimentos envasados en tarros de cristal tapados herméticamente con corcho. 

    Et voila¡¡¡ Empieza el mundo de las conservas.

    Por otro lado el comerciante ingles Peter Durand invento en 1810 la lata de conservas. Ya en

    1830 las latas de conservas se vendían en las tiendas inglesas. Como curiosidad no fue hasta

    1855 cuando el  inglés Robert Yeates inventa el abrelatas.

    En  1840  naufrago un  barco  Frances cargado de conservas en la costa de Finisterre.  8 años

    después se creaba en  La Rioja la primera fabrica  de  conservas vegetales.   Alcanzando en la

    actualidad un importante reconocimiento a nivel mundial.

  • ACEITES Y VINAGRES

    Solo 6 de los sorprendentes beneficios del aceite de oliva:

    1. Es rico en antioxidandes que ayudan a luchar contra en envejecimiento y las enfermedades degenerativas 

    2. Ayuda a bajar el colesterol malo y ha subir el bueno. Mejorando la salud cardiovascular

    3. Mejora la digestion y protege frente ulceras, gastritis y enfermedades gastricas

    4. Mejora el funcionamiento de la vesicula biliar y ayuda a combatir el estreñimiento

    5. Aporta grasas esenciales que el cuerpo no puede producir en especial para el cerebro

    6. Mejora cualquier plato aportando sabores inigualables. Esta bueniiiiiiisimo¡¡¡¡¡

  • REPOSTERIA

    «Pan

    con harina, agua y fuego te levantas,

    espeso y leve, recostado y redondo,

    repites el vientre de la madre,

    equinoccial germinación terrestre.

    Pan,

    qué fácil y qué profundo eres:

    en la bandeja blanca de la panadería

    se alargan tus hileras como utensilios,

    platos o papeles,

    y de pronto, la ola de la vida,

    la conjunción del germen y del fuego,

    creces .......»

    Pablo Neruda - Oda al pan

  • PASTAS
  • ARROCES

    ¿Cuántas variedades de arroz dirías que existen?   Bomba,  Senia,   Albufera,  Basmati,

    redondo, integral… ¿alguno más?  ¡Por supuesto!  ¡Muchísimas variedades más, hasta

    10.000 diferentes! A grandes rasgos, se pueden dividir en grano largo, grano medio y

    grano corto, pero existen cerca de 10.000 variedades en todo el mundo.

  • SALSAS Y CONDIMENTOS

    Las especias son sustancias vegetales que sirven, entre otros usos, para dar sabor a los alimentos. La mayoría de las especias pueden considerarse nativas de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en Indonesia, también conocidas como islas de las Especias. Sin embargo otras como  el anis y la mostaza provienen del Mediterraneo. En la actualidad, las especias mas utilizadas, siguen

    siendo las mismas desde tiempos remotos,  clavo,  nuez moscada y canela.  Mas tarde los

    colonizadores de  America trajeron a Europa la  vainilla,  chile,  cacao..... que hoy  por  hoy

    forman parte de nuestra cocina de forma cotidiana.

    Las  especias se viene  utilizando desde tiempos inmemoriables pero  son tan infinitas las

    combinaciones entre ellas que sigue  siendo un mundo por descubrir ¿ Te atreves ?

  • JAMONES Y EMBUTIDOS

    En España tanto los jamones como los embutidos están clasificados en primer lugar según la raza del cerdo

    1 JAMON BLANCO : Se parte de cerdos de raza blanca criados generalmente a base de piensos con un elevado nivel de cereales. Existen varias denominaciones: Jamón del Consorcio del Jamón Serrano Español,  Jamón DOP Teruel,  Jamón IGP Trevélez,  Jamón IGP Serón y Jamón Curado. Ademas se clasifican según el tiempo de curación en:

    Bodega o Cava: 9 meses de curación.

    Reserva o Añejo: 12 meses de curación.

    Gran Reserva: 15 meses de curación.

    2 JAMON IBERICO: 

    Partiendo siempre de raza ibérica según la normativa los jamones se clasifican en:

    Jamón de Bellota: Cerdo ibérico criado en libertad y alimentado de pastos naturales y bellotas.

    Jamón de Cebo de Campo: Cerdo ibérico criado en libertad que se ha alimentado de pastos naturales y piensos.

    Jamón de Cebo: Proviene de un cerdo ibérico criado en granjas y alimentado a base de piensos de cereales y legumbres

    Precintos de Colores:

    Precinto de color negro, para los bellota 100% ibéricos con padres de raza 100 % iberica

    Precinto de color rojo, para los bellota ibéricos.

    Precinto de color verde, para los de cebo de campo ibéricos.

    Precinto de color blanco, para los de cebo ibéricos.

    Tanto en las piezas de color rojo, verde o blanco los comercializadores deberán especificar el

    porcentaje de raza ibérica que contiene el  producto,  que será al menos ibérico en un  50 %.

  • FOIES Y UNTABLES

    La primera pregunta que nos hacemos todos es ¿Qué diferencia existe entre un pate y un foie?

    En primer lugar un pate es una pasta untable elaborada a partir de carne o hígado picados y condimentados, especialmente de oca, pato, cerdo o pescado, que se cuece al horno o al baño María. Frecuente se añaden verduras, hierbas, especias y vino. También existen versiones vegetarianas.

    El foie gras es el hígado de un pato, oca o ganso. A partir de este producto se

    pueden realizar diversas elaboraciones entre las que existe el pate.

    Según el porcentaje de foie gras, tenemos: 

    Con el 100% de foie gras: foie gras entero, bloc de foie gras, foie gras con trozos.

    Con el 75% de foie gras: parfait de foie.

    Con al menos un 20% de foie gras: mousse de foie o pate.

  • ENCURTIDOS Y SNACKS

    Los encurtidos son aquellos alimentos que se sumergen y se conservan en una solución de sal o de vinagre y que fermentan por sí solos o añadiendo una bacteria alimentaria como la Lactobacillus plantarum. Este proceso hace que el pH del alimento disminuya y aumente la acidez, lo cual permite preservar durante un largo periodo de tiempo la vida útil de una gran variedad de vegetales, especialmente verduras u hortalizas.

    Se cree que el método del encurtido podría haber surgido en la antigua Mesopotamia hace

    más de 4.000 años.  Desde allí,  los comerciantes los habrían llevado a China a lo largo del

    siglo  II  a.C  y,  posteriormente,  al resto  del mundo.  Ciertos  apuntes  históricos  también

    cuentan  que hace más de  4.000  años  ya  se  preparaban alimentos bajo este método de

    conservación.

    El  Instituto  Macrobiótico  asegura  que se trata de  una fuente natural de probióticos,  los

    cuales favorecen  el cuidado de la flora intestinal  y  la salud digestiva en general.  Ademas 

    tienen poquísimas calorías y son saciantes.

  • MIELES Y MERMELADAS

    «Dulcísima. Dulce. Este es tu adjetivo.

    Dulce como los vientres de las hembras.

    Dulce como los ojos de los niños.

    Dulce como las sombras de la noche.

    Dulce como una voz. O como un lirio.»

    Federico Garcia Lorca - El canto de la miel

  • PLATOS ELABORADOS

Filtros activos