Blancos
«Un buen vino es como una buena película:
dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria;
es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas,
nace y renace en cada saboreador»
Federico Felini

Subcategorías
-
Alicante
A orillas del Mediterraneo en la provincia de Alicante nace en 1932 esta denominación de origen.
Se divide en dos subzonas LA MARINA Y EL VINALOPO.
Los blancos principales en esta zona son los de moscatel. Sobre todo el moscatel de Alejandría de la Marina Alta. Los vinos presentan tonos muy pálidos y limpios, con sus características de aromas a flores blancas: azahar, jazmín, azucena… y en boca son ligeros, persistentes y con una muy buena acidez, perfecta para tener un amplio maridaje.
Junto a ella se presentan vinos de merseguera , chardonnay, sauvginon blanc, etc… todos muy frutales y frescos.
El principal y más característico de nuestros vinos tintos es un vino de monastrell.
Siempre intensa, poderosa, con fruta madura y toques tostados bien por el sol, bien por las maderas. Pero en definitiva un vino de capa media o alta, con aromas a moras, ciruelas, cerezas.
Intenso en nariz y en boca. Con gran cuerpo y toques a bosque mediterráneo y algo mineral.
También se utilizan otras variedades como la syrah, merlot, cabernet, pinot noir, petit verdot… en todas ellas predomina siempre ese toque de buena maduración e intensidad que tiene el clima de Alicante.
-
Empordà
Esta D.O. esta ubicada geográficamente al extremo nord-oriental de Cataluña. Delimitada por los pirineos y el mar Mediterraneo.
Las variedades blancas recomendadas son: Garnacha blanca, garnacha roja, Macabeo o Viura y Moscatel de Alejandria. Además están autorizadas Chardonnay, Gewurtztraminer, Malvasia, Moscatel de grano menudo, Picapoll Blanc, Sauvignon Blanc y Xarel.lo
Las tintas recomendadas son: Samso y Garnacha Negra o Lledoner Negre. Y las autorizadas: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Monastrell, Ull de Llebre, Sirah y Garnacha Peluda.
-
Jumilla
Jumilla es una Denominación de origen protegida creada en 1961. Sus viñedos están
repartidos entre las provincias de Murcia y Albacete.
La variedad Monastrell representa el 80% del los viñedos de la denominación. Pero
también existen otras variedades autorizadas como:
- Tintas: Cencibel, Garnacha tintorera, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y
Petit Verdot
- Blancas: Airen, Macabeo, Pedro Ximénez, Malvasia, Chardonnay, Sauvignon blanc,
Moscatel de grano menudo y Verdejo
-
La Mancha
La Mancha es una denominación de origen de vinos procedentes de una gran zona vinícola que ocupa gran parte de las provincias de Toledo, Albacete, Cuenca y Ciudad Real. Nacida en 1973, esta considerada la Denominación de Origen mas grande del mundo.
La diversificación varietal es uno de los rasgos mas llamativos de La Mancha.
Entre las variedades blancas tenemos la clásica Airen, la Chardonnay, Gewurztraminer, Macabeo o Viura, Moscatel de grano menudo, Parellada, Pedro Ximénez, Riesling, Sauvignon Blanc, Torrontes, Verdejo y la Viognier.
Y entre las tintas tenemos Bobal, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Cencibel o Tempranillo nuestra uva autóctona, Garnacha tinta, Graciano, Malbec, Monastrell, Moravia dulce o Crujidera, Petit Verdot, Pinot Noir y Syrah.
-
Monterrei
A principios de los años 60 se construye la Bodega Cooperativa de Monterrei, con el objetivo de promover una correcta elaboración de los vinos y su posterior comercialización. Esta seria la base sobre la que posteriormente se asentaria la D.O.
A finales del siglo XX, la emigración, el cierre de la bodega cooperativa y el abandono de las tierras, dada su escasa rentabilidad, casi suponen la desaparición del viñedo en la zona, pero el reconocimiento administrativo de la Denominación de Origen y la aprobación de su reglamentación
(por Orden de 25 de noviembre de 1994), así como la apuesta por los vinos de
calidad, llevaron al resurgir de la comarca.
En la actualidad la D.O. autoriza la utilizacion de las variedades Albariño, Blanca
de Monterrei, Caiño branco y Loureira aunque da preferenciaa la utilizacion de
Godello, Treixadura y Dona Blanca. En cuanto a las variedades tintas autoriza
Tempranillo, Caiño tinto y Souson dando preferencia a la Mencia, Arauxa y Merenzao.
-
Navarra
La Denominacion de Origen Navarra fue aprobada por la Ley foral del 5 de Diciembre de 2005.
Una de las principales características que definen a la D.O. Navarra es la gran diversidad de paisajes y climas que se dan en los más de 100 kilómetros que separan el norte de la zona, situada en las cercanías de Pamplona, del sur, enclavada en la ribera del Ebro.
En Navarra existe un amplio abanico de variedades blancas y tintas que se utilizan para
elaborar vinos de todos los estilos adaptados a los gustos de los consumidores: rosados,
blancos jóvenes y con madera, tintos jóvenes y con madera, dulces.
Más del 70% del viñedo lo ocupan las variedades autóctonas (Garnacha, Tempranillo…),
mientras que el 30% restante está compuesto por las más famosas variedades
internacionales (Cabernet Sauvignon, Chardonnay…).
En total, el 90% de las uvas producidas en Navarra son tintas y sólo el 10% son blancas
-
Priorat
La DOCa Priorat forma una unidad paisajística compacta y bien definida, constituida por el gran anfiteatro montañoso que se extiende a los pies de la sierra de Montsant (Tarragona), por la litología pizarrosa de sus vertientes y por el trato que desde siempre se ha otorgado en esta tierra al ámbito agrícola, que se ha mantenido casi intacto hasta tiempos recientes.
Las variedades recomendadas y las autorizadas en la Denominación de Origen Calificada
Priorat son las siguientes:
Variedades tintas recomendadas: garnacha tinta, cariñena. Las tintas autorizadas:
garnacha peluda, tempranillo, picapoll negre, cabernet sauvignon, cabernet franc,
pinot noir, merlot i syrah.
Variedades blancas: garnacha blanca, macabeo, Pedro Ximénez, chenin blanc,
moscatel de Alejandría, moscatel de grano menudo, blanquilla, picapoll blanc y viognier
-
Rias Baixas
La Denominación de Origen Rías Baixas es una pequeña zona vitivinícola situada en el noroeste de España, en la región de Galicia. Aunque en las Rías Baixas existe una profunda tradición vitivinícola, que se ha heredado generación tras generación, es a partir del año 1988, con la constitución de su Consejo Regulador, cuando el sector vitivinícola adquiere un peso fundamental en el desarrollo de la economía de este territorio. Uno de los factores determinantes es la apuesta por las variedades autóctonas, en concreto la albariño, resistentes a la climatología adversa propia de este territorio que confieren una calidad y origen genuinos a unos vinos de marcado carácter atlántico. Ademas de esta tambien se utilizan otras como Loureira blanca o Marqués, Treixadura y Caíño blanco y también de tintas, como la Caíño tinto, Espadeiro, Loureira tinta y Sousón. Entre las variedades autorizadas destacamos entre las uvas blancas, la Torrontés y Godello mientras que entre las tintas nos encontramos con variedades como Mencía, Brancellao y Pedral.
-
Ribeiro
La Denominación de Origen Ribeiro se ubica en Galicia, en el borde noroccidental de la provincia de Ourense y en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia y Arnoia.
Las Ordenanzas Municipales de Ribadavia de 1579 ya determinaban los lugares y parroquias que podían producir y vender vino del Ribeiro, qué operaciones de manipulación estaban permitidas y qué sanciones tendrían quienes incumplieran dicha Ordenanza. Estas Ordenanzas son un precedente de los Reglamentos de los actuales Consejos Reguladores que en 1932 se publicaron en el Estatuto del vino, y fueron elevados a ley en 1933.
Las variedades de uva blanca preferentes en la D.O. son Treixadura, Torrontés, Godello,
Albariño, Loureira, Lado y Caíño blanco no obstante tambien estan autorizadas la Palomino y Albillo.
Asi mismo tienen preferencia las varietales tintas Caíño longo, Caíño bravo, Caíño tinto, Ferrón, Sousón, Mencía y Brancellao pero se autoriza la utilizacion de Garnacha Tintorera y Tempranillo.
-
Ribera del Duero
Ribera del Duero es una denominación de origen a la que se acogen viñedos localizados a lo largo del río Duero. Esta situada en la confluencia de las provincias de Soria, Burgos, Segovia y Valladolid
La uva Tempranillo, también conocida en la región como Tinta del País o Tinto Fino, es la variedad principal de la zona. En menor medida, se cultivan también otras variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Garnacha Tinta. La principal variedad de uva blanca autorizada es la Albillo Mayor
-
Rioja
La Denominación de Origen Calificada Rioja está situada en el norte de España, a ambos márgenes del río Ebro. Se divide en tres grandes zonas: Rioja Alta, Alavesa y Oriental.
Desde 1991 los vinos de Rioja están amparados por la primera DO Calificada de España.
Las variedades autorizadas actualmente en la Denominacion de Origen son:
Las tintas: Tempranillo, Garnacha Tinta, Graciano ,Mazuelo y Maturana tinta
y las blancas : Viura, Malvasia, Garnacha Blanca, Tempranillo blanco, Maturana blanca, Torrontes, Chardonnay, Sauvignon blanc y verdejo
-
Rueda
La zona de producción amparada por la D.O. Rueda se encuentra en la Comunidad de Castilla y León y está integrada por 74 municipios, de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 4 al norte de Ávila
La Denominación de Origen Rueda fue reconocida el día 12 de enero de 1980 por orden del Ministerio de Agricultura, siendo la primera Denominación de Origen reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, tras varios años trabajando por el reconocimiento y protección de su variedad autóctona:la Verdejo. Esta junto a Sauvignon blanc son las dos variedades preferentes en la zona aunque tambien estan autorizadas la Viura, Viognier, Chardonnay y la palomino fino.
Aunque menos conocidos tambien se elaboran vinos tintos con la variedad Tempranillo como principal y Garnacha, Cabernet, Merlot y Syrah como autorizadas.
-
Somontano
La Denominacion de Origen Somontano fue creada en 1984 y esta situada en el corazón de la provincia de Huesca y a los pies de los Pirineos.
La Denominación de Origen Somontano cuenta con 15 variedades de uva, tanto locales como foráneas, procedentes de más de 4.000 hectáreas de plantación. Ellas son la materia prima de la que nacen sus excelentes vinos.
Las variedades tintas autorizadas son Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Syrah, Garnacha tinta, Morestil, Parraleta y Pinot Noir. Y las blancas: Chardonnay, Gewurtztraminer, Sauvignon Blanc, Macabeo, Garnacha blanca, Riesling y Alcañon.
-
Toro
La zona de produccion de los vinos amparada por la D.O. se encuentra situada al sureste de la provincia de Zamora y al suroeste de la provincia de Valladolid.
El 26 de Mayo de 1933 a Toro se le otorga por primera vez la Denominacion de Origen.
Sus vinos estan elaborados con la variedad autoctona Tinta de Toro, cuyas
caracteristicas se asemejan a la Tempranillo o Tinto fino pero que debido a la zona de
elaboracion la identifican con un nombre y personalidad propia.
Aunque menos conocidos tambien se elaboran vinos blancos con las variedades Malvasia y Verdejo.
-
Utiel - Requena
La DO Utiel-Requena está situada en el interior de la provincia de Valencia. Las tierras y el clima —con rasgos del Mediterráneo, pero con influencias continentales— hacen que los vinos Utiel-Requena sean especiales, sobre todo los tintos y rosados elaborados con la variedad tinta Bobal.
La variedad Bobal es la estrella de la Denominación de Origen Protegida UtielRequena, ya que supone un 70% de la producción. Otras variedades de uva autorizadas para elaborar vinos de DO Utiel-Requena son: Tempranillo, Garnacha Tinta, Garnacha Tintorera, Cabernet Sauvignon, Mertlot, Syrah, Pinot Noir, Petit verdot y Cabernet Franc
En cuanto a las variedades blancas La Tardana, también llamada Planta Nova, es autóctona de Utiel-Requena. Otras variedades blancas de uva autorizadas son: Macabeo, Merseguera, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Parellada, Verdejo y Moscatel de grano menudo.
-
Valencia
Constituido en el año 1957, el Consejo Regulador de Vinos de la Denominación de Origen Protegida Valencia tiene como principal objetivo garantizar el origen y la calidad de los vinos que ampara.
Esta situada a lo largo de la provincia de Valencia y repartida en cuatro subzonas: Alto Turia, Valentino, Moscatel de valencia y Clariano.
Las variedades tintas principales de la D.O. son Bobal, Cabernet Sauvignon, Merlot, Monastrell, Pinot Noir, Tempranillo y Tintorera. Otras variedades tintas autorizadas son Bonicaire, Cabernet Franc, Forcallat, Garnacha, Graciano, Malbec, Mencía, Mazuelo, Petit Verdot y Syrah.
En cuanto a las variedades blancas se utilizan principalmente Chardonnay, Macabeo, Malvasia, Merseguera, Moscatel y Verdil. Otras variedades blancas autorizadas: Gewürtztraminer, Planta fina de Pedralba, Planta nova, Pedro Ximénez, Riesling, Sauvignon Blanc, Semillón Blanc, Tortosí, Verdejo y Viognier.
-
Valles de Sadacia
Valles de Sadacia es una indicación geográfica protegida, utilizada para designar los vinos de la tierra elaborados con uvas producidas en las zonas vitícolas de cuatro valles de la comunidad autónoma de La Rioja , en España. Estos cuatro valles son los recorridos por los ríos Iregua, Leza, Cidacos y Alhama.
Los vinos producidos bajo esta indicación proceden exclusivamente de las variedades blancas Moscatel de grano menudo, Viura, Malvasía, Moscatel de Alejandría y Garnacha blanca, y pueden ser secos, semisecos, dulces y semidulces
-
Vinos de la Tierra