Rosados

«El mejor vino no es necesariamente el mas caro,

sino el que se comparte»

George Brassens

Rosados

Subcategorías

  • Alicante

    A orillas del Mediterraneo en la provincia de Alicante nace en 1932 esta denominación de origen.

    Se divide en dos subzonas LA MARINA Y EL VINALOPO.

    Los blancos principales en esta zona son los de moscatel.  Sobre todo el moscatel de Alejandría de la Marina Alta. Los vinos presentan tonos muy pálidos y limpios, con sus características de aromas a flores blancas: azahar, jazmín, azucena… y en boca son ligeros, persistentes y con una muy buena acidez, perfecta para tener un amplio maridaje.

    Junto a ella se presentan vinos de merseguera , chardonnay, sauvginon blanc, etc… todos muy frutales y frescos.

    El principal y más característico de nuestros vinos tintos es un vino de monastrell.

    Siempre intensa, poderosa, con fruta madura y toques tostados bien por el sol, bien por las maderas. Pero en definitiva un vino de capa media o alta, con aromas a moras, ciruelas, cerezas.

    Intenso en nariz y en boca. Con gran cuerpo y toques a bosque mediterráneo

    y algo mineral.

    También se utilizan otras variedades como la syrah, merlot, cabernet, pinot noir,

    petit verdot… en todas ellas predomina siempre ese toque de buena maduración

    e intensidad que tiene el clima de Alicante.

  • Monterrei

    A principios de los años 60 se construye la Bodega Cooperativa de Monterrei, con el objetivo de promover una correcta elaboración de los vinos y su posterior comercialización. Esta seria la base sobre la que posteriormente se asentaria la D.O.

    A finales del siglo XX, la emigración, el cierre de la bodega cooperativa y el abandono de las tierras, dada su escasa rentabilidad, casi suponen la desaparición del viñedo en la zona, pero el reconocimiento administrativo de la Denominación de Origen y la aprobación de su reglamentación

    (por Orden de 25 de noviembre de 1994),  así  como la  apuesta por los  vinos  de

    calidad, llevaron al resurgir de la comarca.

    En la actualidad la D.O.  autoriza la utilizacion de  las  variedades  Albariño,  Blanca

    de  Monterrei,  Caiño  branco  y Loureira  aunque  da  preferenciaa la utilizacion de

    Godello,  Treixadura y  Dona  Blanca.  En cuanto  a  las  variedades  tintas  autoriza

    Tempranillo, Caiño tinto y Souson dando preferencia a la Mencia, Arauxa y Merenzao.

  • Rioja

    La Denominación de Origen Calificada Rioja está situada en el norte de España, a ambos márgenes del río Ebro. Se divide en tres grandes zonas: Rioja Alta, Alavesa y Oriental.

    Desde 1991 los vinos de Rioja están amparados por la primera DO Calificada

    de España. 

    Las variedades autorizadas actualmente en la Denominacion de Origen son:

    Las tintas: Tempranillo, Garnacha Tinta, Graciano ,Mazuelo y Maturana tinta

    y  las  blancas :    Viura,   Malvasia,  Garnacha   Blanca,  Tempranillo  blanco,                        Maturana blanca, Torrontes, Chardonnay, Sauvignon blanc y verdejo

  • Valencia

    Constituido en el año 1957, el Consejo Regulador de Vinos de la Denominación de Origen Protegida Valencia tiene como principal objetivo garantizar el origen y la calidad de los vinos que ampara. 

    Esta situada a lo largo de la provincia de Valencia y repartida en cuatro subzonas: Alto Turia, Valentino, Moscatel de valencia y Clariano.

    Las  variedades tintas  principales de la  D.O.  son  Bobal,  Cabernet  Sauvignon,  Merlot,                          Monastrell, Pinot Noir, Tempranillo y Tintorera. Otras variedades tintas autorizadas son                      Bonicaire,  Cabernet  Franc,  Forcallat,  Garnacha,  Graciano,  Malbec,  Mencía,  Mazuelo,                                  Petit Verdot y Syrah.

    En cuanto a las variedades  blancas  se utilizan  principalmente  Chardonnay,  Macabeo,                      Malvasia,   Merseguera,   Moscatel   y   Verdil.   Otras  variedades   blancas   autorizadas:                  Gewürtztraminer,   Planta  fina  de  Pedralba,   Planta  nova,   Pedro  Ximénez,   Riesling,                          Sauvignon Blanc, Semillón Blanc, Tortosí, Verdejo y Viognier.

  • Tierra de Castilla
  • Vinos de la Tierra

    Las indicaciones geograficas protegidas estan amparadas por la union europea y

    amparan la elaboracion de vinos de calidad en una zona concreta sin estar estos

    bajo el amparo de una denominacion de origen. 

Filtros activos