

VIÑEDOS
Los viñedos no se enriquecen con abonos minerales, si no que utilizan para ello estiércol de oveja debidamente compostado como antaño. Al igual que tampoco se usa ningún tipo de veneno ni herbicidas, sustituyendo estos por laboreo tanto mecánico como manual, para lo que cuentan con personal especializado.
Para los tratamientos en vegetal siguen la misma línea, se usan únicamente azufres en polvo y sulfato de cobre.
VENDIMIA
Vendimiada manualmente y tras una rigurosa selección en la propia viña, la uva se traslada a la bodega en cajas, donde se seleccionan los racimos por segunda vez antes de pasar al despalillado mecánico. Una vez pasado este proceso la uva-mosto pasa a depósitos de acero de 15.000 litros de capacidad, donde se produce la fermentación alcohólica, que dura entre nueve y doce días a temperatura controlada nunca superior a 29ºC.
ELABORACION Y CRIANZA
Ha sido fermentado en lago abierto y con uva entera (sin despalillar) haciendo así una maceración carbónica.
Esta elaboración está basada en lo que él hacía, pero con los medios y los conocimientos que hoy tenemos.
Te recordará viejas sensaciones si ya habías tomado este tipo de caldo. Y si no, seguro que será algo nuevo para ti, que te hará amar más el vino.
NOTAS DE CATA
Vino de color rojo granada brillante y luminoso, que está marcado por aromas primarios a bayas rojas (frambuesa, arándanos, cereza y moras ).
En boca podríamos decir que es un vino fresco de medio cuerpo, taninos sedosos, redondos y cálidos. Lleno de fruta roja. Final persistente con un destacado retrogusto de cítrico.
MARIDAJE
Es ideal para maridarlo con pescados poco grasos, carne de caza, embutidos, frutos secos y quesos.
También podría interesarle